PLANES CASEROS TERAPÉUTICOS DOMICILIARIOS
Estas son algunas de las dinámicas que se pueden tener en cuenta para que los pacientes realicen desde sus hogares
Contingencia COVID-19
Debido a la situación que se esta pasando a nivel mundial el COVID-19 nos ha hecho plantear un
plan de manejo para los pacientes que se han venido atendiendo ya que es evidente que cuando
se suspende tratamiento hay un retroceso en la evolución que se presenta en cada uno de ellos,
siempre se cuenta con el familiar cuando se está realizando el tratamiento y ellos tienen claro el
manejo que se ha realizado; por esto se darán algunas indicaciones para que el tratamiento
continúe y no se vea afectada la evolución del paciente, la calidad de vida del paciente es lo que
prima en el sentido de rehabilitación.
Plan casero terapia ocupacional
El objetivo primordial es prevenir la perdida total de esa funcionalidad en sus patrones funcionales e integrales en cuanto a nivel motor pero también se busca que sus procesos básicos de aprendizaje (atención, concentración, observación y memoria) no se deteriore y siendo estos procesos necesarios para la independencia sobre todo en pacientes con deterioro cognitivo.
A nivel de terapia ocupacional nuestra metodología es el manejo de actividades de varios tipos los cuales se dará una breve explicación:
La mayoría de las actividades que requieren movimiento, como es el caso de agarrar, presionar, empujar, extender, recoger y alcanzar son útiles para mejorar la coordinación entre la mano y el ojo.
Este tipo de actividades también proporcionan estimulación sensorial y promueven el bienestar. Si se van a utilizar utensilios o herramientas, asegúrate de que están adaptados a las necesidades de las personas. La supervisión en todo momento es esencial.
Trastornos neurológicos
Son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.
Donde su mayor compromiso es el área motora en la ejecución de movimientos coordinados, voluntarios según el diagnostico y la severidad, teniendo en cuenta esto así mismo se dará el plan de manejo.
El proceso rehabilitador en pacientes con afecciones neurológicas en ocasiones, dada la profundidad y el nivel que se vea afectado por la lesión, puede llegar a ser muy lento y demandar muchos esfuerzos.
Movilizaciones pasivas
Consiste en movilizar las extremidades de la persona a través del movimiento de las articulaciones con el objetivo de mejorar y mantener la capacidad de movimiento, evitar rigideces y dolor en las articulaciones y mantener el tono muscular en lo
posible.
Clasificación de objetos
Se colocan diferentes granos como lenteja, frijol, garbanzo, arveja y se deben colocar en diferentes recipientes, también se puede realizar con botones .
Insertados
Se colocan varias cuencas o tapas de gaseosa en un cordón donde se debe insertar por color o figuras según la indicación que se le de.
Plan casero para favorecer proceso de la deglución
Aquí encontraras algunos ejercicios que se le pueden realizar al paciente
Recuerda si el paciente tiene RESTRICCIÓN de alimento por la boca no suministre alimento y menos sin el profesional de fonoaudiología.
Así mismo es importante
-Que el alimento se brinde en posición SEMI-SENTADO O SENTADO.
-Sin distractores ( No le habla a su paciente mientras se alimenta, apague la TV que este momento sea un tiempo de tranquilidad para el paciente)
-Utiliza siempre cuchara de la normal
-No hay afán para que coma rápida por eso pídele que saboreé lo que come “uy que rico esta la sopa, emmm es salada, etc”
-Si su paciente acostumbra a toser con liquido como jugo o agua utiliza el pitillo posicionando el mentón, abajo mientras traga este ejercicio protegerá su vía aérea y vitaremos que el paciente se aspire.
-Siempre al terminar verifique que no quede residuos de alimentos en la boca, por tanto inmediatamente con una gasa o cepillo de diente has la respectiva limpieza al terminar de almorzar.
Plan de ejercicio para adulto en casa
El
ejercicio físico sin duda actividad que nos ayuda a mantenernos y sentirnos mejor.
Puede ayudarnos a prevenir problemas de salud y mejorar algunos de los que padezcamos.
El Envejecimiento se producen una serie de modificaciones en nuestro estilo de vida que no justifican es cese de la actividad física; los adultos
mayores inactivos pierden capacidad.
Fundamental en 4 áreas esenciales para conservar su salud y autonomía como son: la resistencia, él
fortalecimiento, el equilibrio y la flexibilidad.
Por lo cual en el siguiente plan le indicamos una serie de indicaciones y recomendaciones para que, de forma sencilla, consigamos mejorar nuestra
condición física y por ende nuestra calidad de vida.
Beneficios de la actividad física
*frena la atrofia Muscular.
*Favorece la movilidad Articular.
*Evita la descalcificación y
desmineralización Ósea.
*Aumenta la eliminación del
colesterol. Disminuyendo el riesgo de
Arterioesclerosis e hipertensión.
*Reduce el riesgo de formación de
coágulos y por tanto de trombosis y
embolias.
*Contribuye a regular los niveles de
glucosa en sangre.
*Disminuye el riesgo de infartos de
Miocardio.